
Betahaus
FISOLOFÍA
Eduardo Forte lo describe como un espacio altamente creativo e internacional, donde hay gente con una mentalidad abierta. Asegura que el valor agregado es el tipo de comunidad, no solo a nivel cualitativo, sino también a nivel cuantitativo. Asegura que las acciones pasan a un nivel maximizado. La comunidad y el espacio es mas grande. Y eso es algo que les diferencia de sus competidores.
No hay una definición concreta. Para Eduardo, para que haya coworking tiene que haber una colaboración diversa, y abierta. Tiene que ser un espacio de trabajo compartido, donde se comparten recursos físicos e intelectuales, es decir, los conocimientos que poseen los miembros de la comunidad.
No hay solo un beneficio. El cofundador explica que el hecho de sentir que no estás solo, y que puedes salir de la rutina laboral es algo muy enriquecedor a nivel social. Por otra parte, hay un beneficio laboral, porque hay conexiones entre los miembros que generan, en muchas ocasiones, nuevos negocios. Además, desde Betahaus se fomentan este tipo de relaciones a través del mismo espacio o los eventos de comunidad. También, Eduardo explica que se llevan a cabo otras situaciones más espontaneas y que también favorecen a las relaciones entre los miembros, por ejemplo cuando muchos de ellos se sientan a comer juntos. Este momento favorece a la cohesión de la comunidad y al intercambio de experiencias.
DNI
TODO TIENE UN COMIENZO
El proyecto nace hace aproximadamente hace unos cinco años, aunque la apertura se llevó a cabo hace dos años y medio. Cuando Eduardo Forte y su socio Jordi entraron en contacto con el Betahaus original situado en Berlín, surgió la idea de expandirlo a Barcelona.
Entre sus objetivos encontramos:
-
Crear un espacio de trabajo abierto para profesionales creativos.
-
Ofrecer un espacio alternativo a la oficina tradicional.
-
Generar sinergias a través de una gran comunidad dinamizada.
Eduardo Forte: “Es un espacio altamente creativo e internacional, donde hay gente con una mentalidad abierta”
Eduardo Forte es el cofundador de Betahaus, uno de los coworkings con más miembros de Barcelona. Él mismo nos ha explicado como surgió la idea de crear este espacio.
Además de servir como un espacio de trabajo, en este gran coworking situado en el acogedor barrio de Grácia se realizan numerosas actividades para fomentar la creatividad y unir a la comunidad cowork.
![]() Zona coworking | ![]() Salas Skpe | ![]() Zona de relax |
---|---|---|
![]() Coworkers manos a la obra | ![]() Zona de trabajo | ![]() Terraza |
![]() Brain Room |
IMPOSSIBLE IS NOTHING
Para poner en marcha el proyecto de Betahaus se encontraron con varios tipo de dificultades, las habituales en cualquier nuevo negocio. En primer lugar legales. Además, a este echo se le suma el querer encontrar un espacio adecuado para el proyecto. Y para finalizar, el desafío más importante era el de crear una comunidad que genere sinergias. Pero lo han conseguido y actualmente Betahaus es uno de los espacios de referencia. Hoy Betahaus puede decir que cuenta con más de 200 miembros.
Nació en Barcelona pero creció en Sabadell. Realizó un grado de Periodismo en la Universitat Ramon Llull y trabajó para Radio Sabadell durante 2 años. Ha trabajado en agencias de prensa, como freelance, y como consultora de comunicación em los dos años anteriores. Hace poco tiempo aterrizó a Betahaus.

Anna Griera Salvadó
¿Por qué Betahaus?
